PROXIMA CONVOCATORIA ACCESO LIBRE OEP 2022-2023. NOVEDADES DEL PROCESO

Suscríbete a mi lista de correo

Te mandaré todas las novedades

Formulario de Novedades

Loading

PROXIMA CONVOCATORIA ACCESO LIBRE OEP 2022-2023. NOVEDADES DEL PROCESO

Hola,

Los próximos 20 y 25 de Junio, se ha convocado desde Función Pública a los sindicatos a dos Mesas Sectoriales en las cuales, entre otros aparecen como puntos del día:

  • Mesa del día 20: Punto Octavo.– Información sobre el estado y previsión de los procesos selectivos.
  • Mesa del día 25: Punto Segundo. – Convocatoria de los procesos selectivos de acceso libre del personal funcionario de la Administración General de la Junta de Andalucía.

Todo parece indicar que desde Función Pública se va a proceder por fin a informar de la previsión de fechas para los próximos exámenes de la OEP 2022/2023; tanto de Promoción Interna, cuyos exámenes parece claro que ya se irán como mínimo a finales de Septiembre o Octubre; como los de acceso libre.

Parece claro que tras dicha Mesa se procederá en las próximas semanas a publicar las convocatorias de acceso libre, tanto la relativa a los Cuerpos Facultativos como la de los Cuerpos Generales. A fecha actual es difícil realizar una estimación sobre la posible fecha de examen ya que esta dependerá de varios factores: fecha en la que se publiquen las convocatorias, fechas de los exámenes de PI (que son siempre antes) y también influirá la decisión de Función Pública sobre si examina antes a los Cuerpos A1 y A2 facultativos o comienzan los exámenes de acceso libre con los Cuerpos Generales.

En cualquier caso, por fechas en las que estamos, parece seguro que como pronto, podrían repetirse las fechas de los exámenes de los cuerpos generales de la anterior convocatoria (finales de Octubre y Noviembre), si bien, es posible que se retrasen a diciembre o incluso al primer semestre de 2025. Esperemos que mañana Función Pública nos saque de dudas.

En cuanto a las novedades del proceso selectivo de Acceso libre, ya comenté en otras ocasiones que en esta OEP no se iba a proceder a un cambio de formato ni de pruebas, que los cambios no serían muy profundos (mas allá del cambio de temario que ya ha supuesto una novedad importante).

Dicho esto, Función Pública lleva  a la Mesa un borrador de la Convocatoria de los Cuerpos Facultativos, con varias novedades. Antes de detallarlas aclarar varias cosas:

  • La primera, que dichas novedades van planteadas en el borrador de los Cuerpos Facultativos y no en las de acceso libre, aunque es mas que probable que todas o casi todas ellas se implementen del mismo modo en las convocatorias de los Cuerpos A1 y A2 Generales (A1.1100, A1.1200, A2.1100 y A2.1200
  • Nada sabemos de las posibles novedades en la convocatoria de C1 y C2, ya que estos cuerpos tienen un proceso selectivo diferente y a fecha de hoy se desconoce si va a haber cambios en dicho proceso
  • Por último aclarar, que lo que lleva FP a la Mesa es UNA PROPUESTA. Me consta que algunos Sindicatos pondrán objeciones a alguna de las novedades y tras la Mesa, alguna de las novedades propuestas puede ser suprimida o modificada.

Las principales novedades del proceso son:

  1. Simplificación del proceso selectivo y rebaja de la nota mínima para superar la primera prueba: Se propone un proceso con dos exámenes pero con menos preguntas y un solo tema a desarrollar:

– PRIMER EJERCICIO: Tendrá carácter eliminatorio y consistirá en contestar por escrito un cuestionario de carácter teórico-práctico, compuesto de dos partes, que se realizarán en la misma sesión, siendo ambas obligatorias y eliminatorias:

  • La primera parte de carácter teórico contendrá 79 preguntas tipo test, 75 de ellas ordinarias y evaluables y 4 de reserva, con 4 respuestas alternativas (cada acierto 1,2; cada error resta 1/3). Se valora con una puntuación de 0 a 90;  siendo necesari0 para superar esta parte  36 puntos (lo equivalente a un 4 sobre 10).
  • La segunda parte de carácter práctico un cuestionario que contendrá 28 preguntas tipo test, 25 ordinarias y evaluables y 3 de reserva, con cuatro respuestas alternativas (cada acierto 1,2; cada error resta 1/3). se valorará con una puntuación de 0 a 30, siendo necesario para superar esta parte 12 puntos (lo equivalente a un 4 sobre 10).
  • La puntuación final del primer ejercicio será la suma de la puntuación obtenida en ambas partes, teniendo en cuenta que para superar el ejercicio serán necesarios 48 puntos y haber obtenido el mínimo de puntuación requerida en cada una de las partes. Es decir se pide 48 puntos sobre 120.

– LIMITACIÓN DE ASPIRANTES AL 2º EJERCICIO: Ahora viene lo malo, se establece una limitación (un poco confusa a mi parecer) sobre cuantos aspirantes pueden ir al siguiente ejercicio:

“Únicamente serán convocados a la realización del segundo ejercicio un número máximo de personas equivalente a las plazas a cubrir más un 20%, incrementado en un 100%, cuando se convoquen más de 25 plazas e incrementado en un 200%, cuando se convoquen 25 o menos plazas, de entre aquellas personas aspirantes que hayan superado el primer ejercicio conforme a la puntuación obtenida, pudiendo ser superado este número únicamente en caso de empates. Las personas aspirantes que no figuren en esta relación tendrán la consideración de suspensas y en ningún caso serán convocadas al segundo ejercicio de la oposición, finalizando así su participación en el proceso”

Si no interpreto mal este párrafo, poniendo el ejemplo del A1.1100 donde hay convocadas 223 plazas, tendríamos que incrementar dicho numero en un 20%, lo que redondeando serian 268 plazas y al ser mas de 25 plazas, incrementar dicho número en un 100%, lo que implicaría que podrían realizar, como máximo el 2º ejercicio 536 personas; salvo que el 536 estuviese empatado en nota con el 537 y siguientes en cuyo caso se añadirían los empatados (repito que no se exactamente si sería así, es como yo interpreto dicho párrafo)

Este cambio respecto a la OEP anterior supone:

  • En primer lugar que si pasan menos personas que plazas el corte de 48 sobre 120 no se baja el corte para el 2º examen (como paso en la OEP anterior y como hizo falta que pasara en concreto en el terrorífico y desastroso examen del A2.1100 en el que hubo que bajar el corte muy por debajo de esa nota).
  • En segundo lugar, supone que por mucho que hayan bajado el corte para pasar el primer ejercicio si son muchos los aspirantes que han pasado al final, se quedaran fuera y serán considerados suspensos aspirantes que han pasado el corte de 48 puntos.

– SEGUNDO EJERCICIO:  Tendrá carácter eliminatorio y consistirá en desarrollar por escrito, durante un tiempo máximo de 90 minutos, un tema elegido por cada aspirante de entre dos extraídos al azar, de los comprendidos en el programa de materias específico del cuerpo, opción y subopción correspondiente al que hace referencia el apartado 6 de la base primera y que consta en el anexo II, tal como se indica en el cuadro que figura en el apartado 1 de dicha base. Este ejercicio se calificará de 0 a 30 puntos, siendo necesario alcanzar un mínimo de 15 puntos para superar la prueba. El ejercicio será leído por cada aspirante en sesión pública ante la comisión de selección, valorándose los conocimientos, la claridad y orden de ideas y la calidad de la expresión escrita, así como su forma de presentación y exposición.

Esto supone que se reduce a un tema el desarrollo por escrito. En los Cuerpos Facultativos ya en la anterior OEP siendo dos los temas a desarrollar, se redujo su ámbito a la parte específica. No sabemos si en esta convocatoria en los Cuerpos Generales mantendrán el desarrollo de todo el temario o lo centrarán, al ser sólo un tema en la parte segunda del temario.

PLAZAS ADICIONALES: La convocatoria recoge en  aplicación de la disposición adicional vigésima octava de la Ley 5/2023, de 7 de junio, de Función Pública de Andalucía,  además de las plazas establecidas en las OEP un 20% de plazas adicionales de cada una de las opciones y subopciones. Estas plazas adicionales tienen por objeto cubrir posibles futuras vacantes a cargo de las ofertas de empleo público de los dos años siguientes, a contar desde la fecha de la finalización del proceso selectivo.

La adjudicación de estas plazas adicionales, en el caso de que se produzcan las vacantes, no podrá efectuarse antes de que se determine la tasa de reposición correspondiente al año en que se produzca la vacante, con el fin de garantizar que no se supere la tasa de reposición en su caso establecida y se reduzca la temporalidad, sin perjuicio de lo establecido en la normativa básica

REQUISITOS DE LAS PERSONAS ASPIRANTES: Sorprende ver como en la parte referida a los requisitos de los aspirantes, FP añade un punto relativo a la limitación de solicitudes:

“ Sólo se podrá concurrir a uno de los procesos selectivos convocados, debiéndose optar por uno de ellos. En el caso de presentación de solicitudes a más de un proceso selectivo, se atenderá a la última inscripción realizada”

Esto aparece en el borrador de los cuerpos facultativos, desconocemos si se mantendrá, tras la previsible oposición de los sindicatos y si se plantea replicarla en la convocatoria de los Cuerpos Generales. A mi parecer, sería mejor en todo caso limitar a los aspirantes a adquirir una sola plaza en el proceso de esta OEP (renunciando al resto para evitar perdida de plazas), pero limitar desde el principio la posibilidad de inscribirse lo veo demasiado radical-

BOLSA DE PERSONAL FUNCIONARIO INTERINO. A los únicos efectos de integración en la bolsa de personal funcionario interino, la puntuación necesaria para superar el primer ejercicio se determinará por la persona titular de la Dirección General de Recursos Humanos y Función Pública con anterioridad a la identificación nominal de las personas participantes y se concretará en la resolución por la que se apruebe la relación de aspirantes a nombramiento de personal funcionario interino del cuerpo, opción y subopción. Para determinar dicha puntuación, que nunca será superior a la establecida en la base séptima para superar el primer ejercicio, se tendrá en cuenta el número de personas funcionarias interinas nombradas en el cuerpo, opción y subopción en los tres años anteriores a la publicación de esta convocatoria.

Tras ambas mesas subiré un nuevo post con las novedades, y los informativos de los sindicatos.

Un saludo,

Adriano

Escrito por Adriano De Ory

Hola, soy Adriano de Ory, funcionario del cuerpo superior de administradores de gestión financiera (A1.1200) y preparador de oposiciones a la Junta de Andalucía de: – Cuerpo superior de administradores generales (A1.1100) – Cuerpo superior de administradores de gestión financiera (A1.1200) – Cuerpos de gestión administrativa (A2.1100 y A2.1200) – Cuerpo general de administrativos y de auxiliares (C1.1000 y C2.1000)

Otras Novedades

4 DE JUNIO DE 2024. INICIO DE CURSOS DE PREPARACIÓN A1.1100,  A2.1100 /  A1.1200 y A2.1200 /C1 Y C2  OEP 2022-2023. ACCESO LIBRE Y PROMOCIÓN INTERNA. SISTEMAS  ONLINE NORMAL, «EXPRESS» , DE REPASO.

4 DE JUNIO DE 2024. INICIO DE CURSOS DE PREPARACIÓN A1.1100,  A2.1100 /  A1.1200 y A2.1200 /C1 Y C2  OEP 2022-2023. ACCESO LIBRE Y PROMOCIÓN INTERNA. SISTEMAS  ONLINE NORMAL, «EXPRESS» , DE REPASO.

4 DE JUNIO DE 2024. INICIO DE CURSOS DE PREPARACIÓN A1.1100,  A2.1100 /  A1.1200 y A2.1200 /C1 Y C2  OEP 2022-2023. ACCESO LIBRE Y PROMOCIÓN INTERNA. SISTEMAS  ONLINE NORMAL, "EXPRESS" , DE REPASO. Hola, El 4 de Junio de 2024, iniciamos de nuevo los diferentes...

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Share This