🎉 ¡Bienvenid@ a la web de Adriano Preparador ! 🚀

Tu camino hacia el éxito en las oposiciones comienza aquí. ¡Vamos a por ello junt@s!💪📚

Destacados

PREVISIONES OEP 2022-2023 Y PUBLICACIÓN DE LISTADOS

PREVISIONES OEP 2022-2023 Y PUBLICACIÓN DE LISTADOS   Hola, Ayer fue un día intenso en cuanto a novedades. - Se han publicado las listas provisionales de admitidos y excluidos de los cuerpos C1 y C2, podéis verlas en la página del IAAP. - Se han publicado las...

últimas novedades

ANÁLISIS EXAMEN DE C1.1000 OEP 2022-23 Y PRÓXIMOS PASOS

ANÁLISIS EXAMEN DE C1.1000 OEP 2022-23 Y PRÓXIMOS PASOS Hola, Pasado ya el fin de semana, quiero hacer un pequeño análisis del examen e intentar resolver algunas dudas. Voy a analizar ambas partes por separado, luego ver los próximos pasos del proceso y aclarar dudas...

Cambios en el Baremo de Promoción Interna – OEP 2024

📢 📜 Cambios en el Baremo de Promoción Interna - OEP 2024 📢 📢 Hola, 📅 El próximo viernes se lleva a Mesa la convocatoria de los próximos exámenes de Promoción Interna correspondientes a la OEP de 2024. 📌 Respecto al sistema selectivo, parece que se mantiene el sistema...

DISTRIBUCIÓN DE AULAS. CUERPOS C1.1000 Y C2.1000

NOTAS INFORMATIVA EN RELACIÓN CON EL DESARROLLO DEL EJERCICIO ÚNICO DEL  C1.1000 y C2.1000 Hola, ¡¡ Ya queda menos !! Con fecha de hoy se han publicado las notas informativas con las aulas para los exámenes de este fin de semana, podéis consultarlas en la página del...

ACADEMIA ADRIANO PREPARADOR DE OPOSICIONES

 

Adriano de Ory. Funcionario del Cuerpo Superior de Administradores de Gestión Financiera (A1.1200) y Preparador de Oposiciones a la Junta de Andalucía de:

 

– CUERPO SUPERIOR DE ADMINISTRADORES GENERALES (A1.1100) 

– CUERPO SUPERIOR DE ADMINISTRADORES DE GESTION FINANCIERA (A1.1200)

– CUERPO SUPERIOR DE ADMINISTRACIÓN, RÉGIMEN JURÍDICO (A1.1300) 

– CUERPOS DE GESTION ADMINISTRATIVA (A2.1100 y A2.1200) 

– CUERPO GENERAL DE ADMINISTRATIVOS Y DE AUXILIARES (C1.1000 y C2.1000)

 

👋 ¡Hola!

Soy Adriano, funcionario del Cuerpo Superior de Administradores de Gestión Financiera (A1.1200) 🏛️ con plaza obtenida en la OPE 2003 📅. Desde entonces, he desempeñado funciones en las áreas de Gestión Económica 💰, Personal 👥, Nóminas 💼, Intervención 📊 y Tributos 🏦. Desde el año 2005, cuando obtuve mi plaza de funcionario público, me dedico a la preparación de Oposiciones a la Junta de Andalucía 🎯.

Con nuestro sistema personalizado podrás alcanzar tu meta con el apoyo de quienes antes han pasado por lo mismo que tú.

Nos adaptamos a ti con:
Diferentes formas de preparación
📈 Distintos ritmos de intensidad (lento 🐢, normal 🔄, express ⚡)
🔄 Posibles cambios durante la preparación
💡 Resolución personalizada de dudas
🖥️ Tutorías online

🎯 Todo con la única finalidad de ayudarte en este duro camino y hacerlo un poco más fácil.

📢 «Detrás de los desafíos más grandes se encuentran las mayores recompensas.»

📌 En la actualidad, preparamos todos los cuerpos generales de la Junta de Andalucía, tanto para acceso libre 🚀 como para promoción interna 📚. Para tu preparación, puedes elegir entre los dos sistemas que ofertamos:

🔵 Sistema semipresencial
🟢 Sistema online, apoyado en vídeos 📽️ y atención personalizada 🤝

En ambos sistemas realizamos un seguimiento personalizado y, además, a través del área privada de nuestra plataforma web 🌐, podrás acceder a más de 60 vídeos explicativos 🎥 de las principales materias de examen:
📖 Derecho Administrativo | 📜 Contratos | 💰 Presupuestos | 🎯 Subvenciones | 🏛️ Función Pública 

📩 No lo dudes más, «Todo parece imposible hasta que se hace. 🌟

Escríbenos a info@adrianopreparador.es 📬 y te informaremos un poco más; o rellena el formulario de la web 📲 si quieres que contactemos contigo también por WhatsApp 💬.

📣 ¡Tu futuro empieza hoy! 🚀

Un saludo,
Adriano

A continuación encontrarás información de los diferentes cuerpos de preparación

y de sus temarios y ocupaciones.

Cuerpos de preparación

En este apartado podréis encontrar todos los cuerpos que actualmente preparo

Cuerpo-A1.1100-Cuerpo-de-Administradores-Generales-libro

Cuerpo A1.1100 Cuerpo de Administradores Generales

Cuerpo A1.1100 Cuerpo Superior de Administradores, especialidad Administradores Generales.

El temario de este Cuerpo consta de 100 temas centrados principalmente en Derecho.

Tiene bloques de Derecho Constitucional, Organización de la Comunidad Autónoma de Andalucía, Unión Europea, Gestión Pública y Sistemas de Información, Innovación, Igualdad y mayoritariamente Derecho Administrativo, Derecho Presupuestario, Derecho Civil, Derecho Laboral, Seguridad Social y Función Pública.

Puedes descargarte el temario completo en TEMARIOS EN BOJA (2024)

Las funciones de este cuerpo de funcionarios de la Junta de Andalucía, son principalmente labores jurídicas, de asesoramiento y de gestión tanto en los Servicios Centrales como en cualquiera de las Delegaciones del Gobierno o Delegaciones Territoriales situadas en las diferentes provincias de Andalucía. Así, puedes trabajar en las áreas de Personal, Nóminas, Contratación, Subvenciones, Recursos Humanos, Seguridad Social, entre otras.

Se accede con un nivel base 22 y unas retribuciones brutas de aproximadamente unos 33.000 euros. Una vez que se participa en los procesos selectivos de la Junta de Andalucía (concurso de méritos, artículos 129 LFPA, , etc.), se puede acceder de forma relativamente rápida a puestos de Asesor Técnico, Asesor Jurídico, Jefe de Personal, Jefe de Contratación o similares con nivel 25 y un sueldo bruto de aproximadamente 42.000 euros más la productividad.

En este cuerpo también puedes acceder a puestos de Libre Designación, de niveles 27, tales como Jefe de Servicio, Jefe de Oficina, o niveles 28 como Interventor Provincial o Secretario General o incluso niveles 29 o 30; en los cuales las retribuciones anuales superan los 55.000  e incluso los 60.000  o 65.000 euros anuales.

Titulación exigida y Exámenes

Se exige titulación de Licenciatura o Grado (cualquiera); a partir de la OEP 2022 las pruebas de acceso se  compondrán de 2 exámenes eliminatorios (todos los exámenes se realizan normalmente en Sevilla) por el Sistema oposición. El proceso selectivo constará de dos ejercicios.

Primer ejercicio. Tendrá carácter eliminatorio y consistirá en contestar por escrito un cuestionario de carácter teórico-práctico, compuesto de dos partes, que se realizarán en la misma sesión, siendo ambas obligatorias y eliminatorias. El tiempo concedido para la realización del ejercicio será de 180 minutos.

  • primera parte: de carácter teórico, cuestionario elaborado por la comisión de selección, adecuado a las funciones propias del cuerpo y especialidad convocado, que contendrá 79 preguntas tipo test, 75 de ellas ordinarias y evaluables y 4 de reserva, todas con cuatro respuestas alternativas, siendo solo una de ellas la correcta. Esta parte del ejercicio se valorará con una puntuación de 0 a 90. La puntuación necesaria para superar esta parte será 36 puntos. Cada acierto se valorará con 1,2 puntos y cada contestación errónea se penalizará con un tercio del valor de una respuesta acertada.
  • segunda parte: de carácter práctico, cuestionario elaborado por la comisión de selección adecuado a las funciones propias del cuerpo y especialidad convocado y relacionado con el programa de materias aprobado, que contendrá 28 preguntas tipo test, 25 ordinarias y evaluables y 3 de reserva, todas con cuatro respuestas alternativas, siendo solo una de ellas la correcta.Esta parte del ejercicio se valorará con una puntuación de 0 a 30. La puntuación necesaria para superar esta parte será 12 puntos. Cada acierto se valorará con 1,2 puntos y cada contestación errónea se penalizará con un tercio del valor de una respuesta acertada.

Para cada aspirante, la puntuación de cada parte de su ejercicio será la correspondiente de aplicar la siguiente fórmula: Puntuación = V*[A-(E/3)], donde V es el valor de cada acierto, A es el número de preguntas evaluables acertadas y E el número de preguntas evaluables erróneas.

La puntuación final del ejercicio será la suma de la puntuación obtenida en ambas partes, teniendo en cuenta que para superar el ejercicio serán necesarios 48 puntos y haber obtenido el mínimo de puntuación requerida en cada una de las partes.

Segundo ejercicio. Tendrá carácter eliminatorio y consistirá en desarrollar por escrito, durante un tiempo máximo de 90 minutos, un tema elegido por cada aspirante de entre dos extraídos al azar de los comprendidos en el programa de materias del cuerpo.

Este ejercicio se calificará de 0 a 30 puntos, siendo necesario alcanzar un mínimo de 15 puntos para superar la prueba. El ejercicio será leído por cada aspirante en sesión pública ante la comisión de selección, valorándose los conocimientos, la claridad y orden de ideas y la calidad de la expresión escrita, así como su forma de presentación y exposición.

La preparación del Cuerpo A1.1100 cubre de forma completa la preparación del Cuerpo A2.1100. 

Cuerpo A1.1200 Cuerpo de Administradores Financiera

Cuerpo A1.1200 Cuerpo Superior de Administradores, especialidad Administradores de Gestión Financiera

El temario de este Cuerpo consta de 100 temas, en los que se mezcan temas de Derecho con Contabilidad y Economía.

Los bloques fundamentales son: Derecho Presupuestario, Contabilidad Pública, Derecho Tributario y Contabilidad Financiera; pero tambien tiene bloques de Derecho Constitucional, Organización de la Comunidad Autónoma de Andalucía, Unión Europea, Derecho Administrativo, Derecho Civil y Mercantil, Función Pública, Economía General, Matemáticas Financieras, Contabilidad Analítica, Contabilidad Nacional, Sistemas financieros, Endeudamiento, Financiación de las Comunidades Autónomas e Igualdad.

uedes descargarte el temario completo en TEMARIOS EN BOJA (2024)

Las funciones de este Cuerpo de funcionarios de la Junta de Andalucía son  fundamentalmente labores presupuestarias, contables y de ámbito tributario tanto en los Servicios Centrales de las Consejerías y Agencias, como en cualquiera de las Delegaciones del Gobierno o Delegaciones Territoriales situadas en las diferentes provincias de Andalucía; y especialmente en la Agencia Tributaria de Andalucía. Puedes trabajar en las áreas de Gestión Económica, Intervención, Nóminas, Contratación, Subvenciones, Atención Tributaria, Gestión Tributaria, Inspección Tributaria o Recaudación, entre otras.

Se accede con un nivel base 22 y unas retribuciones brutas de aproximadamente unos 33.000 euros. Una vez que se participa en los procesos selectivos de la Junta de Andalucía (concurso de méritos, artículos 129 LFPA, etc.), se puede acceder de forma relativamente rápida a puestos de Asesor Técnico, Asesor Liquidador, Jefe de una Sección de la Intervención o de la Agencia Tributaria, Jefe de Gestión Económica, Jefe de Contratación o similares con nivel 25 y un sueldo bruto de aproximadamente 42.000 euros más la productividad. En este cuerpo también puedes acceder a puestos de Libre Designación, de niveles 27, tales como Jefe de Servicio, Jefe de Oficina, o niveles 28 como Interventor Provincial o Secretario General o incluso niveles 29 o 30; en los cuales las retribuciones anuales superan los 55.000 o incluso los 60.000 euros- 65.000 anuales.

Titulación exigida y Exámenes
Titulación exigida y Exámenes

Se exige titulación de Licenciatura o Grado (cualquiera); a partir de la OEP 2022 las pruebas de acceso se  compondrán de 2 exámenes eliminatorios (todos los exámenes se realizan normalmente en Sevilla) por el Sistema oposición. El proceso selectivo constará de dos ejercicios.

Primer ejercicio. Tendrá carácter eliminatorio y consistirá en contestar por escrito un cuestionario de carácter teórico-práctico, compuesto de dos partes, que se realizarán en la misma sesión, siendo ambas obligatorias y eliminatorias. El tiempo concedido para la realización del ejercicio será de 180 minutos.

  • primera parte: de carácter teórico, cuestionario elaborado por la comisión de selección, adecuado a las funciones propias del cuerpo y especialidad convocado, que contendrá 79 preguntas tipo test, 75 de ellas ordinarias y evaluables y 4 de reserva, todas con cuatro respuestas alternativas, siendo solo una de ellas la correcta. Esta parte del ejercicio se valorará con una puntuación de 0 a 90. La puntuación necesaria para superar esta parte será 36 puntos. Cada acierto se valorará con 1,2 puntos y cada contestación errónea se penalizará con un tercio del valor de una respuesta acertada.
  • segunda parte: de carácter práctico, cuestionario elaborado por la comisión de selección adecuado a las funciones propias del cuerpo y especialidad convocado y relacionado con el programa de materias aprobado, que contendrá 28 preguntas tipo test, 25 ordinarias y evaluables y 3 de reserva, todas con cuatro respuestas alternativas, siendo solo una de ellas la correcta.Esta parte del ejercicio se valorará con una puntuación de 0 a 30. La puntuación necesaria para superar esta parte será 12 puntos. Cada acierto se valorará con 1,2 puntos y cada contestación errónea se penalizará con un tercio del valor de una respuesta acertada.

Para cada aspirante, la puntuación de cada parte de su ejercicio será la correspondiente de aplicar la siguiente fórmula: Puntuación = V*[A-(E/3)], donde V es el valor de cada acierto, A es el número de preguntas evaluables acertadas y E el número de preguntas evaluables erróneas.

La puntuación final del ejercicio será la suma de la puntuación obtenida en ambas partes, teniendo en cuenta que para superar el ejercicio serán necesarios 48 puntos y haber obtenido el mínimo de puntuación requerida en cada una de las partes.

Segundo ejercicio. Tendrá carácter eliminatorio y consistirá en desarrollar por escrito, durante un tiempo máximo de 90 minutos, un tema elegido por cada aspirante de entre dos extraídos al azar de los comprendidos en el programa de materias del cuerpo.

Este ejercicio se calificará de 0 a 30 puntos, siendo necesario alcanzar un mínimo de 15 puntos para superar la prueba. El ejercicio será leído por cada aspirante en sesión pública ante la comisión de selección, valorándose los conocimientos, la claridad y orden de ideas y la calidad de la expresión escrita, así como su forma de presentación y exposición.

La preparación del Cuerpo A1.2100 cubre de forma completa la preparación del Cuerpo A2.1200. 

Cuerpo-A1.1200-Cuerpo-de-Administradores-Financiera-libro
Cuerpo-A1.1200-Cuerpo-de-Administradores-Financiera-libro

Cuerpo A1.1300 C.S. ADMINISTRACIÓN. ESPECIALIDAD RÉGIMEN JURÍDICO

A1.1300. C.S. ADMINISTRACIÓN. ESPECIALIDAD RÉGIMEN JURÍDICO
El temario de este Cuerpo consta de 100 temas centrados principalmente en Derecho Administrativo, Procesal, Contratación Pública y Subvenciones.

Tiene bloques de Derecho Constitucional, Organización de la Comunidad Autónoma de Andalucía, Unión Europea, Derecho Administrativo general y especial, Contratación Pública, Subvenciones, Derecho Civil, Derecho Laboral y de la Seguridad Social, Derecho Procesal, Función Pública e Igualdad.

El temario oficial se encuentra pendiente de publicación.

Las funciones de este cuerpo de funcionarios de la Junta de Andalucía, son principalmente labores de asesoramiento jurídico en los ambitos del derecho procesal, contratación pública, civil y mercantil, subvenciones, sanciones, responsabilidad patrimonial y derecho Administrativo sectorial tanto en los Servicios Centrales como en cualquiera de las Delegaciones del Gobierno o Delegaciones Territoriales situadas en las diferentes provincias de Andalucía. Así, puedes
trabajar en las áreas de Gabinetes Jurídicos, Contratación, Subvenciones, Recursos Humanos, Seguridad Social, entre otras.

No sabemos aun en que nivel se accede ni si sus retribuciones serán similares a los otros cuerpos generales o algo superiores.

Titulación exigida y Exámenes

Conforme a lo dispuesto en la Ley 5/2023 se puede acceder con títulosuniversitarios oficiales de Grado en el ámbito del conocimiento enderecho y especialidades jurídicas, de acuerdo con la normativavigente, o Licenciatura en Derecho.

Aun no están definidas las pruebas de acceso, pudiendo ser uno de los
cuerpos con periodo de prácticas tras la superación del proceso
selectivo.

En principio parece que las pruebas de acceso serán similares a las del
cuerpo A1.1100. Si se confirma esto, se compondrán de 2 exámenes
eliminatorios (todos los exámenes se realizan normalmente en Sevilla)
por el Sistema oposición. El proceso selectivo constará de dos
ejercicios.

Primer ejercicio. Tendrá carácter eliminatorio y consistirá en
contestar por escrito un cuestionario de carácter teórico-práctico,
compuesto de dos partes, que se realizarán en la misma sesión, siendo
ambas obligatorias y eliminatorias. El tiempo concedido para la
realización del ejercicio será de 180 minutos.

* primera parte: de carácter teórico, cuestionario elaborado por la
comisión de selección, adecuado a las funciones propias del cuerpo y
especialidad convocado, que contendrá 79 preguntas tipo test, 75 de
ellas ordinarias y evaluables y 4 de reserva, todas con cuatro
respuestas alternativas, siendo solo una de ellas la correcta. Esta
parte del ejercicio se valorará con una puntuación de 0 a 90. La
puntuación necesaria para superar esta parte será 36 puntos. Cada
acierto se valorará con 1,2 puntos y cada contestación errónea se
penalizará con un tercio del valor de una respuesta acertada.
* segunda parte: de carácter práctico, cuestionario elaborado por la
comisión de selección adecuado a las funciones propias del cuerpo y
especialidad convocado y relacionado con el programa de materias
aprobado, que contendrá 28 preguntas tipo test, 25 ordinarias y
evaluables y 3 de reserva, todas con cuatro respuestas alternativas,
siendo solo una de ellas la correcta.Esta parte del ejercicio se
valorará con una puntuación de 0 a 30. La puntuación necesaria para
superar esta parte será 12 puntos. Cada acierto se valorará con 1,2
puntos y cada contestación errónea se penalizará con un tercio del
valor de una respuesta acertada.

Para cada aspirante, la puntuación de cada parte de su ejercicio será
la correspondiente de aplicar la siguiente fórmula: Puntuación =
V*[A-(E/3)], donde V es el valor de cada acierto, A es el número de
preguntas evaluables acertadas y E el número de preguntas evaluables
erróneas.

La puntuación final del ejercicio será la suma de la puntuación
obtenida en ambas partes, teniendo en cuenta que para superar el
ejercicio serán necesarios 48 puntos y haber obtenido el mínimo de
puntuación requerida en cada una de las partes.

Segundo ejercicio. Tendrá carácter eliminatorio y consistirá en
desarrollar por escrito, durante un tiempo máximo de 90 minutos, un
tema elegido por cada aspirante de entre dos extraídos al azar de los
comprendidos en el programa de materias del cuerpo.

Este ejercicio se calificará de 0 a 30 puntos, siendo necesario
alcanzar un mínimo de 15 puntos para superar la prueba. El ejercicio
será leído por cada aspirante en sesión pública ante la comisión de
selección, valorándose los conocimientos, la claridad y orden de ideas
y la calidad de la expresión escrita, así como su forma de
presentación y exposición.

Cuerpo-A2.1100-Cuerpo-de-Administradores-Generales-libro

Cuerpo A2.1100 Cuerpo de Gestión Generales

Cuerpo A2.1100 Cuerpo de Gestión, especialidad Administradores Generales.

El temario de este Cuerpo es similar al Cuertpo A1.1100, y consta de 67 temas. Tiene bloques de Derecho Constitucional, Organización de la Comunidad Autónoma de Andalucía, Unión Europea, Gestión Pública y Sistemas de Información,  y mayoritariuamente Derecho Administrativo, Derecho Presupuestario, Derecho Laboral y de la Seguridad Social, Función Pública e Igualdad.

uedes descargarte el temario completo en TEMARIOS EN BOJA (2024).

Las funciones de este Cuerpo de funcionarios de la Junta de Andalucía, son  fundamentalmente labores jurídicas, de asesoramiento y de gestión tanto en los Servicios Centrales como en cualquiera de las Delegaciones del Gobierno o Delegaciones Territoriales situadas en las diferentes provincias de Andalucía. Así, puedes trabajar en las áreas de Personal, Nóminas, Contratación, Subvenciones, Recursos Humanos, Seguridad Social, entre otras.

Se accede con un nivel base 18 y unas retribuciones brutas de aproximadamente unos 29.000 euros. Una vez que se participa en los procesos selectivos de la Junta de Andalucía (concurso de méritos, artículos 129 LFPA, etc.), se puede acceder de forma relativamente rápida a puestos de Asesor Técnico, Asesor Jurídico, Jefe de Personal, Jefe de Contratación o similares con nivel 25 y un sueldo bruto de aproximadamente 40.000 euros más la productividad.

Tambien existen puestos nivel 26, a los que se puede acceder por concurso o a veces por procedimientos de libre designación, en los que el sueldo puede llegar a los 45.000-50.000 euros más productividad.

Titulación exigida y Examenes

Se exige Grado, Diplomatura o Licenciatura (cualquiera); a partir de la OEP 2022 las pruebas de acceso se  compondrán de 2 exámenes eliminatorios (todos los exámenes se realizan normalmente en Sevilla) por el Sistema oposición. El proceso selectivo constará de dos ejercicios.

Primer ejercicio. Tendrá carácter eliminatorio y consistirá en contestar por escrito un cuestionario de carácter teórico-práctico, compuesto de dos partes, que se realizarán en la misma sesión, siendo ambas obligatorias y eliminatorias. El tiempo concedido para la realización del ejercicio será de 180 minutos.

  • primera parte: de carácter teórico, cuestionario elaborado por la comisión de selección, adecuado a las funciones propias del cuerpo y especialidad convocado, que contendrá 79 preguntas tipo test, 75 de ellas ordinarias y evaluables y 4 de reserva, todas con cuatro respuestas alternativas, siendo solo una de ellas la correcta. Esta parte del ejercicio se valorará con una puntuación de 0 a 90. La puntuación necesaria para superar esta parte será 36 puntos. Cada acierto se valorará con 1,2 puntos y cada contestación errónea se penalizará con un tercio del valor de una respuesta acertada.
  • segunda parte: de carácter práctico, cuestionario elaborado por la comisión de selección adecuado a las funciones propias del cuerpo y especialidad convocado y relacionado con el programa de materias aprobado, que contendrá 28 preguntas tipo test, 25 ordinarias y evaluables y 3 de reserva, todas con cuatro respuestas alternativas, siendo solo una de ellas la correcta.Esta parte del ejercicio se valorará con una puntuación de 0 a 30. La puntuación necesaria para superar esta parte será 12 puntos. Cada acierto se valorará con 1,2 puntos y cada contestación errónea se penalizará con un tercio del valor de una respuesta acertada.

Para cada aspirante, la puntuación de cada parte de su ejercicio será la correspondiente de aplicar la siguiente fórmula: Puntuación = V*[A-(E/3)], donde V es el valor de cada acierto, A es el número de preguntas evaluables acertadas y E el número de preguntas evaluables erróneas.

La puntuación final del ejercicio será la suma de la puntuación obtenida en ambas partes, teniendo en cuenta que para superar el ejercicio serán necesarios 48 puntos y haber obtenido el mínimo de puntuación requerida en cada una de las partes.

Segundo ejercicio. Tendrá carácter eliminatorio y consistirá en desarrollar por escrito, durante un tiempo máximo de 90 minutos, un tema elegido por cada aspirante de entre dos extraídos al azar de los comprendidos en el programa de materias del cuerpo.

Este ejercicio se calificará de 0 a 30 puntos, siendo necesario alcanzar un mínimo de 15 puntos para superar la prueba. El ejercicio será leído por cada aspirante en sesión pública ante la comisión de selección, valorándose los conocimientos, la claridad y orden de ideas y la calidad de la expresión escrita, así como su forma de presentación y exposición.

La preparación del Cuerpo A1.1100 cubre de forma completa la preparación del Cuerpo A2.1100. 

Cuerpo A2.1200 Cuerpo de Gestión Financiera

Cuerpo A2.1200 Cuerpo de Gestión, especialidad Gestión Financiera.

El temario de este Cuerpo es similar al Cuerpo A1.1200, y consta de 67 temas, en los que se  mezcla Derecho con Contabilidad. Sus bloques fundamentales son Derecho Presupuestario, Contabilidad Pública, Derecho Tributario y Contabilidad Financiera; aunque también tiene bloques de Derecho Constitucional, Organización de la Comunidad Autónoma de Andalucía, Unión Europea, Derecho Administrativo, Derecho Civil y Mercantil, Función Pública, Economía Andaluza, Contabilidad Nacional Endeudamiento, e Igualdad.

Puedes descargarte el temario completo en TEMARIOS EN BOJA (2024)

Las funciones de este Cuerpo de Funcionarios de la Junta de Andalucía son fundamentalmente labores presupuestarias, contables y del ámbito tributario tanto en los Servicios Centrales de las Consejerías y Agencias como en cualquiera de las Delegaciones del Gobierno o Delegaciones Territoriales situadas en las diferentes provincias de Andalucía; y especialmente en la Agencia Tributaria de Andalucía. Puedes trabajar en las áreas de Gestión Económica, Intervención, Nóminas, Contratación, Subvenciones, Atención Tributaria, Gestión Tributaria, Inspección Tributaria o Recaudación, entre otras.

Se accede con un nivel base 18 y unas retribuciones brutas de aproximadamente unos 29.000 euros. Una vez que se participa en los procesos selectivos de la Junta de Andalucía (concurso de méritos, artículos 129 LFPA, etc.), se puede acceder de forma relativamente rápida a puestos de Asesor Técnico, Asesor Liquidador, jefe de una Sección de la Intervención o de la Agencia Tributaria, Jefe de Gestión Económica, Jefe de Contratación o similares con nivel 25 y un sueldo bruto de aproximadamente 40.000 euros más la productividad. 

Tambien existen puestos nivel 26, a los que se puede acceder por concurso o a veces por procedimientos de libre designación, en los que el sueldo puede llegar a los 45.000-50.000 euros más productividad.

Titulación exigida y Examenes

Se exige titulación de  Diplomatura, Licenciatura o Grado (cualquiera); a partir de la OEP 2022 las pruebas de acceso se  compondrán de 2 exámenes eliminatorios (todos los exámenes se realizan normalmente en Sevilla) por el Sistema oposición. El proceso selectivo constará de dos ejercicios.

Primer ejercicio. Tendrá carácter eliminatorio y consistirá en contestar por escrito un cuestionario de carácter teórico-práctico, compuesto de dos partes, que se realizarán en la misma sesión, siendo ambas obligatorias y eliminatorias. El tiempo concedido para la realización del ejercicio será de 180 minutos.

  • primera parte: de carácter teórico, cuestionario elaborado por la comisión de selección, adecuado a las funciones propias del cuerpo y especialidad convocado, que contendrá 79 preguntas tipo test, 75 de ellas ordinarias y evaluables y 4 de reserva, todas con cuatro respuestas alternativas, siendo solo una de ellas la correcta. Esta parte del ejercicio se valorará con una puntuación de 0 a 90. La puntuación necesaria para superar esta parte será 36 puntos. Cada acierto se valorará con 1,2 puntos y cada contestación errónea se penalizará con un tercio del valor de una respuesta acertada.
  • segunda parte: de carácter práctico, cuestionario elaborado por la comisión de selección adecuado a las funciones propias del cuerpo y especialidad convocado y relacionado con el programa de materias aprobado, que contendrá 28 preguntas tipo test, 25 ordinarias y evaluables y 3 de reserva, todas con cuatro respuestas alternativas, siendo solo una de ellas la correcta.Esta parte del ejercicio se valorará con una puntuación de 0 a 30. La puntuación necesaria para superar esta parte será 12 puntos. Cada acierto se valorará con 1,2 puntos y cada contestación errónea se penalizará con un tercio del valor de una respuesta acertada.

Para cada aspirante, la puntuación de cada parte de su ejercicio será la correspondiente de aplicar la siguiente fórmula: Puntuación = V*[A-(E/3)], donde V es el valor de cada acierto, A es el número de preguntas evaluables acertadas y E el número de preguntas evaluables erróneas.

La puntuación final del ejercicio será la suma de la puntuación obtenida en ambas partes, teniendo en cuenta que para superar el ejercicio serán necesarios 48 puntos y haber obtenido el mínimo de puntuación requerida en cada una de las partes.

Segundo ejercicio. Tendrá carácter eliminatorio y consistirá en desarrollar por escrito, durante un tiempo máximo de 90 minutos, un tema elegido por cada aspirante de entre dos extraídos al azar de los comprendidos en el programa de materias del cuerpo.

Este ejercicio se calificará de 0 a 30 puntos, siendo necesario alcanzar un mínimo de 15 puntos para superar la prueba. El ejercicio será leído por cada aspirante en sesión pública ante la comisión de selección, valorándose los conocimientos, la claridad y orden de ideas y la calidad de la expresión escrita, así como su forma de presentación y exposición.

La preparación del Cuerpo A1.1200 cubre de forma completa la preparación del Cuerpo A2.1200. 

Cuerpo-A2.1200-Cuerpo-de-Gestion-financiera-libro
Cuerpo-C1.1000-Cuerpo-de-Administrativos-libro

Cuerpo C1.1000 Cuerpo de Administrativos

Cuerpo C1.1000 Cuerpo General de Administrativos de la Junta de Andalucía.

Es el Cuerpo General de Administrativos para trabar en la Administración General de la Junta de Andalucía. 

El temario consta de 42 temas, que engloban bloques de Derecho Constitucional, Organización de la Comunidad Autónoma de Andalucía, Unión Europea, Derecho Administrativo, Derecho Presupuestario, Seguridad Social, Función Pública y los temas propios del cuerpo de Administrativos que son los bloques de Gestión Administrativa (Registros, Archivo, Sellos) e Informática.

Puedes descargarte el temario completo en www.iaap.junta-andalucia.es, en la pestaña “Empleo Público” en el apartado “Temarios”.

Eeste Cuerpo que se dedica fundamentalmente en la Junta de Andalucía a labores administrativas tanto en los Servicios Centrales como en cualquiera de las Delegaciones del Gobierno o Delegaciones Territoriales situadas en las diferentes provincias de Andalucía. También hay plazas en los Institutos Públicos, en las Oficinas del Servicio Andaluz de Empleo y en otros centros y Oficinas de la Junta de Andalucía situados en los diferentes municipios de Andalucía.  Puedes trabajar en las áreas de Personal, Nóminas, Contratación, Subvenciones, Recursos Humanos, Seguridad Social, Intervención, Atención al público, Registros, Archivo, entre otras.

Se accede con un nivel base 15 y unas retribuciones brutas de aproximadamente unos 1.200-1.300 euros mensuales netos en 14 pagas más productividad. Una vez que se participa en los procesos selectivos de la Junta de Andalucía (concurso de méritos, artículos 30, etc.), se puede acceder a puestos con mejor retribución que tengan el complemento de especial dedicación o puestos de niveles superiores (nivel 16), Jefes de Negociado (niveles 18 y 20) e incluso algunos puestos de Jefe de Sección (nivel 22).

Titulación exigida y Examenes

Se exige titulacion de Bachiller; a partir de la OEP de 2019 el acceso se realiza a través de un único examen que se realizadsa de forma descentralizada en todas las provincias. El examen consta de dos partes ambas eliminatorias, para las cuales el opositor dispone de 210 minutos y que se valora en un total de 150 puntos.

Primera parte: Test de 100 preguntas con 4 respuestas alternativas y 5 preguntas adicionales de reserva. Pueden descargarse los cuestionarios de los exámenes de las últimas OEP en la página www.iaap.junta-andalucia.es, en la pestaña “Empleo Público” en el apartado “Cuestionarios y Plantillas”. Esta parte del ejercicio se valora en 120 puntos, siendo el valor de cada acierto 1,2 y restando un tercio cada error. Es necesaio tener 60 puntos para aprobar esta parte.

Segunda parte: Test de 25 preguntas con 4 respuestas alternativas y 3 preguntas adicionales de reserva. Pueden descargarse los enunciados cuestionarios de los exámenes de las últimas OEP en la página www.iaap.junta-andalucia.es, en la pestaña “Empleo Público” en el apartado “Procesos Selectivos”, accediendo a cada uno de los procesos ya realizados. Esta parte del ejercicio se valora en 30 puntos, siendo el valor de cada acierto 1,2 y restando un tercio cada error. Es necesaio tener 15 puntos para aprobar esta parte.

La preparación del Cuerpo C1.1000 cubre de forma completa la preparación del Cuerpo C2.1000, salvo la realización de la segunda parte del ejercicio del C2 de Ofimática que se prepara de forma específica.  Los exámenes pueden ser el mismo día.

Cuerpo C2.1000 Cuerpo Auxiliares Administrativo

Cuerpo C2.1000 Cuerpo General de Auxiliares Administrativos de la Junta de Andalucía.

Es el Cuerpo General de Auxiliares Administrativos para trabar en la Administración General de la Junta de Andalucía.

El temario consta de 22 temas que engloban bloques de Derecho Constitucional, Organización de la Comunidad Autónoma de Andalucía, Derecho Administrativo, Derecho Presupuestario, Seguridad Social, Función Pública y los temas propios del cuerpo de Administrativos que son los bloques de Gestión Administrativa (Registros, Archivo, Sellos) e Informática.

Puedes descargarte el temario completo en www.iaap.junta-andalucia.es, en la pestaña “Empleo Público” en el apartado “Temarios”.

Es el Cuerpo que se dedica fundamentalmente en la Junta de Andalucía a labores administrativas tanto en los Servicios Centrales como en cualquiera de las Delegaciones del Gobierno o Delegaciones Territoriales situadas en las diferentes provincias de Andalucía. También hay plazas en los Institutos Públicos, en las Oficinas del Servicio Andaluz de Empleo y en otros centros y Oficinas de la Junta de Andalucía situados en los diferentes municipios de Andalucía.  Puedes trabajar en las áreas de Personal, Nóminas, Contratación, Subvenciones, Recursos Humanos, Seguridad Social, Intervención, Atención al público, Registros, Archivo, entre otras.

Se accede con un nivel base 14 y unas retribuciones brutas de aproximadamente unos 1.100 euros mensuales netos en 14 pagas más productividad. Una vez que se participa en los procesos selectivos de la Junta de Andalucía (concurso de méritos, artículos 30, etc.), se puede acceder a puestos con mejor retribución que tengan el complemento de especial dedicación o puestos de niveles superiores (nivel 15 o 16) o Jefes de Negociado (nivel 18).

Titulación exigida y Examenes

Se exige titulación en E.S.O o E.G.B y a partir de la OEP de 2019 el acceso se realiza a través de un único examen que se realizadsa de forma descentralizada en todas las provincias. El examen consta de dos partes ambas eliminatorias, para las cuales el opositor dispone de 210 minutos y que se valora en un total de 150 puntos.

Primera parte: Test de 100 preguntas con 4 respuestas alternativas y 5 preguntas adicionales de reserva. Pueden descargarse los cuestionarios de los exámenes de las últimas OEP en la página www.iaap.junta-andalucia.es, en la pestaña “Empleo Público” en el apartado “Cuestionarios y Plantillas”. Esta parte del ejercicio se valora en 120 puntos, siendo el valor de cada acierto 1,2 y restando un tercio cada error. Es necesaio tener 60 puntos para aprobar esta parte.

Segunda parte: Test de 25 preguntas con 4 respuestas alternativas y 3 preguntas adicionales de reserva de OFIMÁTICA. Pueden descargarse los enunciados cuestionarios de los exámenes de las últimas OEP en la página www.iaap.junta-andalucia.es, en la pestaña “Empleo Público” en el apartado “Procesos Selectivos”, accediendo a cada uno de los procesos ya realizados. Esta parte del ejercicio se valora en 30 puntos, siendo el valor de cada acierto 1,2 y restando un tercio cada error. Es necesaio tener 15 puntos para aprobar esta parte.

Cuerpo-C2.1000-Cuerpo-Auxiliares-Administrativo-libro

Preparación semipresencial

En este sistema de preparación semipresencial, se imparten dos clases presenciales al mes de 3 horas horas de duración cada una de ellas, complementadas con el sistema de videos on-line al que se accede a través de la plataforma web.

Al inicio de la preparación se entrega una planificación en la cual se recoge el contenido semanal compuesto por uno o varios temas, acompañados de material de apoyo.

La primera vuelta al temario se realiza en 11 o 12 meses aproximadamente, distribuido por los distintos bloques, y en la que se van intercalando algunas semanas de repaso de los diferentes bloques y la elaboracion de tests y supuestos prácticos acumulativos o de arrastre de la materia.

Cada vez que se termina un bloque del temario se realiza un test de repaso que en ocasiones puede ser acumulativo, es decir, incluyendo los temas de los bloques anteriores.

El sistema de clase es siempre el mismo:

Primero comenzamos con la realización en clase de un test compuestos de 80 a 100 preguntas correspondiente a los temas de estudio entregados la  semana anterior; seguidamente pasamos a su corrección entre todos los asistentes a la clase y tomamos nota del resultado obtenido para poder hacer un seguimiento personalizado de la evolución de cada opositor.

A continuación, se imparten explicaciones y se realizan casos prácticos.

En clase se explican las materias más complejas y prácticas, tales como Derecho Presupuestario, Subvenciones, Contratación Pública, Derecho de la Función Pública, Derecho Administrativo, Seguridad Social  y, en los Cuerpos A1.1200 y A2.1200 también se imparten explicaciones de Derecho Tributario y Contabilidad Financiera; y en los Cuerpos de A1.1100 y A2.1100 Derecho Laboral.

Todo el material,  es decir, temas, esquemas, supuestos prácticos, legislación y tests semanales,  se envía a cada  alumno semanalmente por correo electrónico, en base a la planificación que se entregó al inicio de la preparación. De esta forma, cada alumno recibe un correo electrónico semanal con todo el material de estudio correspondoente a esa semana y que está compuesto por:

– Un test de entre 80 a 100 preguntas. Las semanas que se imparten clases, el test que se remite es el que se ha realizado en clase. Estos test se deben repetir cuantas veces resulte necesario.

Los resultados de los test deben ser remitidos vía mail, para poder llevar un seguimiento adecuado del opositor.

– Uno o  varios temas correspondientes al temario, según lo señalado en la planificación. Los temas se van estudiando por bloques, alternando bloques más complicados con bloques más fáciles. No hay un número de temas de estudio fijos a la semana, ya que esto depende de la dificultad y extensión de los mismos, y además hay semanas dedicadas a repaso, en las que no hay envío de temas, para afianzar bloques y consolidar la materia ya estudiada.

– Esquemas de las partes más importantes y prácticas. Se facilitan esquemas de los bloques de contratación pública, presupuestos, modificaciones presupuestarias, procedimiento de gasto público, gastos plurianuales, documentos contables, anticipo de caja fija, subvenciones, Unión Europea, Derecho Administrativo, responsabilidad patrimonial, organización de la CA de Andalucía, entidades instrumentales, procedimientos de función pública, consolidación de grado, situaciones administrativas, esquemas de Seguridad Social, bases de cotización, prestaciones, etc.

En los Cuerpos A1.1200 y A2.1200 se entregan además, esquemas de Derecho Tributario: Ley General Tributaria, Liquidación IRPF, Impuesto de Sucesiones (liquidación, aspectos prácticos, reglas especiales), Impuesto de Transmisiones, Impuesto de Patrimonio, reclamaciones económico administrativas, naturaleza de los impuestos, modelos y formularios, tributos propios, contabilidad púbica y financiera.

– Las leyes que corresponden a los temas de cada semana, distinguiendo cuales son leyes de apoyo y cuales son leyes de estudio. En principio los temas son amplios y detallados por lo que solo la norma principal de cada bloque será objeto de estudio junto a los temas.

– A partir de la segunda semana del inicio de la preparacion de las oposiciones, comienza el envío de los supuestos prácticos, sobre Derecho Administrativo, contratos, presupuestos, modificaciones, subvenciones, contabilidad pública, nóminas, contratos patrimoniales, Seguridad Social  y también de Decrecho Tributario y contabilidad  (para los Cuerpos de A1.1200 y A2.1200) y de Derecho Laboral (para los Cuerpos de A1.1100 y A2.1100).

Todo el material se manda actualizado a fecha de envío.

Si se produjera alguna modificacion o algún cambio normativo que afectara a temas o esquemas entregados en semanas anteriores,  se procedería a un nuevo envío de los temas o esquemas  afectados, indicando aquellas partes que han sido modificadas, marcándolas con otro color para facilitar la corrección y cambio de dicha materia.

Todo el material está protegido por la Ley Orgánica de Protección de Datos, está prohibido compartirlo, editarlo o usarlo para cualquier otra finalidad que no sea la del estudio y preparación de la oposición.

Las dudas que surjan durante la preparación se resuelven por correo electrónico tanto de los temas, leyes, test o supuestos prácticos. Para ello debes remitir un email a la direccion info@adrianopreparador.es indicando en el ASUNTO, el bloque al que corresponde la duda: ejemplo: «DUDA BLOQUE DE FUNCION PÚBLICA».

Se puede interrumpir la preparación en cualquier momento siempre que se avise antes de la primera clase presencial del mes.

También es posible cambiar al sistema ON-LINE de forma temporal o permanente.

En la preparación semipresencial también se tiene acceso a los videos explicativos a los que se va dando acceso a lo largo de la preparación a través del acceso privado a la plataforma web. Tras la visualización de cada video hay disponible un test o supuesto online de la materia del mismo.

Cualquier otra duda sobre el sistema de preparación, puede consultarse mandando un correo a info@adrianopreparador.es

PREPARACIóN ON-LINE ACCESO LIBRE

En el sistema de preparación ON-LINE el alumno recibe al iniciar su preparación, una planificacion personalizada y completa que recoge el contenido de estudio semanal compuesto por uno o varios temas, acompañados del material de apoyo.

La primera vuelta al temario se realiza aproximadamente en 6 meses para el Cuerpo C2.1000,  en 9-10 meses para el Cuerpo C1.1000, en 11 meses para los Cuerpos A2.1100 y A2.1200 y en  12 meses para los Cuerpos A1.1100 y A1.1200.

Existe la opción de solicitar envíos dobles para terminar la primera vuela al temario de forma más rápida, en aquellos casos que se estime necesario.

Todo el material,  incluido temas, esquemas, supuestos prácticos, legislación y tests semanales , se envía a cada  alumno semanalmente por correo electrónico (martes/miércoles de cada semana), en base a la planificación que se entregó al inicio de la preparación. De esta forma, cada alumno recibe un correo electrónico semanal con todo el material de estudio correspondiente a esa semana y que está compuesto por:

– Test de 80-100 preguntas (con excepción a la primera semana de preparación, por no existir aún temas estudiados) , del material de estudio referido a la semana anterior.  Se remite en dos archivos: con y sin respuestas.

Debes hacerlo, corregírtelo con la fórmula para acceso libre (Aciertos – Errores/3  x  100/ nº preguntas del test), y para considerarlo superado, obtener un resultado superior al 60%. El resultado debes remitirlo vía email a  info@adrianopreparador.es, indicando en el asunto » RESULTADO TEST….» de esta manera, llevaremos un seguimiento personalizado, y podremos ir orientándote sobre tus progresos, y en su caso, si se deben repasar determinados temas y repetir los test correspondientes.

– Uno o  varios temas correspondientes al temario, según lo señalado en la planificación. Los temas se van estudiando por bloques, alternando bloques más complicados con bloques más fáciles. No hay un número de temas de estudio fijos a la semana, ya que esto depende de la dificultad y extensión de los mismos, y además hay semanas dedicadas a repaso, en las que no hay envío de temas, para afianzar bloques y consolidar la materia ya estudiada.

– Esquemas de las partes más importantes y prácticas. Se facilitan esquemas de los bloques de contratación pública, presupuestos, modificaciones presupuestarias, procedimiento de gasto público, gastos plurianuales, documentos contables, anticipo de caja fija, subvenciones, Unión Europea, Derecho Administrativo, responsabilidad patrimonial, organización de la CA de Andalucía, entidades instrumentales, procedimientos de función pública, consolidación de grado, situaciones administrativas, esquemas de Seguridad Social, bases de cotización, prestaciones, etc.

En los Cuerpos A1.1200 y A2.1200 se entregan además, esquemas de Derecho Tributario: Ley General Tributaria, Liquidación IRPF, Impuesto de Sucesiones (liquidación, aspectos prácticos, reglas especiales), Impuesto de Transmisiones, Impuesto de Patrimonio, reclamaciones económico administrativas, naturaleza de los impuestos, modelos y formularios, tributos propios, contabilidad púbica y financiera.

– Las Leyes que corresponden a los temas de cada semana, distinguiendo cuales son leyes de apoyo y cuales son leyes de estudio. En principio los temas son amplios y detallados por lo que solo la norma principal de cada bloque será objeto de estudio junto a los temas.

– A partir de la segunda semana del inicio de la preparación de las oposiciones, comienza el envío de los supuestos prácticos, sobre Derecho Administrativo, contratos, presupuestos, modificaciones, subvenciones, contabilidad pública, nóminas, contratos patrimoniales, Seguridad Social  y también de Derecho Tributario y contabilidad  (para los Cuerpos de A1.1200 y A2.1200) y de Derecho Laboral (para los Cuerpos de A1.1100 y A2.1100) y de Informática y Gestión Administrativa (para los Cuerpos de C1.1000 y C2.1000).

La preparación es personalizada, es decir, se puede empezar en cualquier mes y finalizar cuando se desee, pero siempre por meses completos. Cuando se quiera  interrumpir o terminar con la preparación es necesario avisar 7 días antes de que se inicie el nuevo mes.

En el sistema de preparación ON-LINE también se tiene acceso a los videos explicativos a los que se va dando acceso a lo largo de la preparación a través del acceso privado de la plataforma web. Estos videos contienen explicaciones de las partes más prácticas y completas: derecho presupuestario, subvenciones, contratación pública, derecho de la función pública, derecho administrativo, seguridad Social  y, en los cuerpos A1.1200 y A2.1200 también se explica la parte referente a derecho tributario y contabilidad financiera. Tras la visualización de cada video hay disponible un test o supuesto online de la materia del mismo.

Todo el material se manda actualizado a fecha de envío.

Si se produjera alguna modificacion o algún cambio normativo que afectara a temas o esquemas entregados en semanas anteriores,  se procedería a un nuevo envío de los temas o esquemas  afectados, indicando aquellas partes que han sido modificadas, marcándolas con otro color para facilitar la corrección y cambio de dicha materia.

La remisión del material semanal, se realiza los martes/miércoles de cada semana, con la excepción del periodo correspondientes a Las Navidades, en las que habrá una semana de descanslo, y el es mes de Agosto,  por lo que la última semana del mes de Julio  se recibe el material de estudio correspondiente a todo el mes de Agosto, y las dudas que se vayan recibiendo, se resuelven en Septiembre.

Todo el material está protegido por la Ley Orgánica de Protección de Datos, está prohibido compartirlo, editarlo o usarlo para cualquier otra finalidad que no sea la del estudio y preparación de la oposición.

Las dudas que surjan durante la preparación se resuelven por correo electrónico tanto de los temas, leyes, test o supuestos prácticos. Para ello debes remitir un email a la direccion info@adrianopreparador.es indicando en el ASUNTO, el bloque al que corresponde la duda: ejemplo: «DUDA BLOQUE DE FUNCION PÚBLICA».

Se puede interrumpir la preparación en cualquier momento, con un preaviso de 7 días antes de que comience el mes siguiente.

También es posible cambiar al sistema semipresencial de forma temporal o permanente.

Cualquier otra duda sobre el sistema de preparación, puede consultarse mandando un correo a info@adrianopreparador.es

PREPARACIóN ON-LINE PROMOCIóN INTERNA

El sistema de preparación ON-LINE para la Promoción Interna es un sistema personalizado en el que al comienzo de la preparación se prepara y envía una planificación completa en la cual se recoge el contenido semanal compuesto por uno o varios temas, acompañados del material de apoyo.

El temario se ve completo en unos  6 meses para la Promoción Interna de C1.1000 8 meses los cuerpos A2.1100 y A2.1200  y unos  10 meses aproximadamente  para los cuerpos A1.1100 y  A1.1200.

Existe también un sistema de envíos dobles para ver el temario más rápido en caso de ser necesario.

Todo el material,  incluido temas, esquemas, supuestos prácticos, legislación y tests semanales , se envía a cada  alumno semanalmente por correo electrónico (martes/miércoles de cada semana), en base a la planificación que se entregó al inicio de la preparación. De esta forma, cada alumno recibe un correo electrónico semanal con todo el material de estudio correspondiente a esa semana y que está compuesto por:

– Test de 80-100 preguntas (con excepción a la primera semana de preparación, por no existir aún temas estudiados) , del material de estudio referido a la semana anterior.  Se remite en dos archivos: con y sin respuestas.

Debes hacerlo, corregírtelo con la fórmula para acceso libre (Aciertos – Errores/3  x  100/ nº preguntas del test), y para considerarlo superado, obtener un resultado superior al 60%. El resultado debes remitirlo vía email a  info@adrianopreparador.es, indicando en el asunto » RESULTADO TEST….» de esta manera, llevaremos un seguimiento personalizado, y podremos ir orientándote sobre tus progresos, y en su caso, si se deben repasar determinados temas y repetir los test correspondientes.

– Uno o  varios temas correspondientes al temario, según lo señalado en la planificación. Los temas se van estudiando por bloques, alternando bloques más complicados con bloques más fáciles. No hay un número de temas de estudio fijos a la semana, ya que esto depende de la dificultad y extensión de los mismos, y además hay semanas dedicadas a repaso, en las que no hay envío de temas, para afianzar bloques y consolidar la materia ya estudiada.

– Esquemas de las partes más importantes y prácticas. Se facilitan esquemas de los bloques de contratación pública, presupuestos, modificaciones presupuestarias, procedimiento de gasto público, gastos plurianuales, documentos contables, anticipo de caja fija, subvenciones, Unión Europea, Derecho Administrativo, responsabilidad patrimonial, organización de la CA de Andalucía, entidades instrumentales, procedimientos de función pública, consolidación de grado, situaciones administrativas, esquemas de Seguridad Social, bases de cotización, prestaciones, etc.

En los Cuerpos A1.1200 y A2.1200 se entregan además, esquemas de Derecho Tributario: Ley General Tributaria, Liquidación IRPF, Impuesto de Sucesiones (liquidación, aspectos prácticos, reglas especiales), Impuesto de Transmisiones, Impuesto de Patrimonio, reclamaciones económico administrativas, naturaleza de los impuestos, modelos y formularios, tributos propios, contabilidad púbica y financiera.

– Las Leyes que corresponden a los temas de cada semana, distinguiendo cuales son leyes de apoyo y cuales son leyes de estudio. En principio los temas son amplios y detallados por lo que solo la norma principal de cada bloque será objeto de estudio junto a los temas.

– A partir de la segunda semana del inicio de la preparación de las oposiciones, comienza el envío de los supuestos prácticos, sobre Derecho Administrativo, contratos, presupuestos, modificaciones, subvenciones, contabilidad pública, nóminas, contratos patrimoniales, Seguridad Social  y también de Derecho Tributario y contabilidad  (para los Cuerpos de A1.1200 y A2.1200) y de Derecho Laboral (para los Cuerpos de A1.1100 y A2.1100) y de Informática y Gestión Administrativa (para los Cuerpos de C1.1000 y C2.1000).

La preparación es personalizada, es decir, se puede empezar en cualquier mes y finalizar cuando se desee, pero siempre por meses completos. Cuando se quiera  interrumpir o terminar con la preparación es necesario avisar 7 días antes de que se inicie el nuevo mes.

En el sistema de preparación ON-LINE también se tiene acceso a los videos explicativos a los que se va dando acceso a lo largo de la preparación a través del acceso privado de la plataforma web. Estos videos contienen explicaciones de las partes más prácticas y completas: derecho presupuestario, subvenciones, contratación pública, derecho de la función pública, derecho administrativo, seguridad Social  y, en los cuerpos A1.1200 y A2.1200 también se explica la parte referente a derecho tributario y contabilidad financiera. Tras la visualización de cada video hay disponible un test o supuesto online de la materia del mismo.

Todo el material se manda actualizado a fecha de envío.

Si se produjera alguna modificacion o algún cambio normativo que afectara a temas o esquemas entregados en semanas anteriores,  se procedería a un nuevo envío de los temas o esquemas  afectados, indicando aquellas partes que han sido modificadas, marcándolas con otro color para facilitar la corrección y cambio de dicha materia.

La remisión del material semanal, se realiza los martes/miércoles de cada semana, con la excepción del periodo correspondientes a Las Navidades, en las que habrá una semana de descanslo, y el es mes de Agosto,  por lo que la última semana del mes de Julio  se recibe el material de estudio correspondiente a todo el mes de Agosto, y las dudas que se vayan recibiendo, se resuelven en Septiembre.

Todo el material está protegido por la Ley Orgánica de Protección de Datos, está prohibido compartirlo, editarlo o usarlo para cualquier otra finalidad que no sea la del estudio y preparación de la oposición.

Las dudas que surjan durante la preparación se resuelven por correo electrónico tanto de los temas, leyes, test o supuestos prácticos. Para ello debes remitir un email a la dirección info@adrianopreparador.es indicando en el ASUNTO, el bloque al que corresponde la duda: ejemplo: «DUDA BLOQUE DE FUNCION PÚBLICA».

Se puede interrumpir la preparación en cualquier momento, con un preaviso de 7 días antes de que comience el mes siguiente.

Cualquier otra duda sobre el sistema de preparación, puede consultarse mandando un correo a info@adrianopreparador.es

¿Quieres ver un ejemplo?

De nuestra plataforma online NO lo dudes

Blog de Novedades

Adriano preparador

Suscríbete a mi lista de correo

Te mandaré todas las novedades

Formulario de Novedades

Loading

Sígueme en mis Redes Sociales

Contacto

"

    He leído y acepto la Política de Privacidad

    Información básica sobre Protección de Datos
    Responsable: Adriano de Ory Azcarate. +info
    Finalidad: Responder a los mensajes enviados a través de este formulario. +info
    Legitimación: Consentimiento del interesado. +info
    Destinatarios: Raiola Networks S.L., mi proveedor de email y hosting, dentro de la UE. +info
    Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos, entre otros. +info
    Información adicional: Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en mi Política de Privacidad.